Archivo de la categoría ‘General’
De gatos y leones
Existe la idea muy difundida de que los gatos, tal como los conocemos en la actualidad, son la versión involucionada o degenerada, «lo que quedó» de los poderosos grandes félidos, cuyo representante más famoso es el bello león, el bien llamado «Rey de la Selva», que estamos viendo desde pequeños, rugiendo espléndidamente al inicio de las películas de la Metro Goldwin Mayer y que tanto disfrutábamos en las funciones infantiles dominicales… pero es una idea errónea, pues el genus felis, al que pertenecen los gatos, precedió en 9 millones de años en su aparición al genus panthera, al que pertenecen los leones, tigres y otros grandes felinos.
Con el peligro de que este artículo le resulte un tanto aburrido a los menos curiosos, no puedo privar a los de vívida imaginación, deseosos de saber cómo surgieron nuestras amadas mascotas y su largo recorrido en la línea evolutiva, de la satisfacción de un nuevo conocimiento.
Hace más o menos 4.6 billones de años (puede poner o quitar algunos años), se piensa que se formó una pequeña bola de rocas, agua y gases, con lo que dio comienzo inmediato a un proceso de combinaciones de sus átomos en arreglos cada vez más complejos y que este fue el inicio de la maravillosa evolución de la vida en la Tierra.
Y ahora, permítanme dar un fabuloso salto en el tiempo hasta el Período Cretáceo, hace 65 millones de años, cuando prácticamente todo lo vivo en la Tierra pereció (dinosaurios, pterosaurios, plesiosauros, quedando muy poco de los restantes), se piensa que como consecuencia del oscurecimiento de los rayos del sol por el polvo proveniente del choque con nuestro planeta de un meteorito en Yucatán; con esto terminaba la Era Mesozoica y comenzaba la Cenozoica.
Entre los pocos supervivientes a la tragedia se encontraba una pequeña criatura tipo musaraña de unas 7-8 pulgadas de largo y que a partir de entonces, experimentó una rápida evolución radial, hasta que hace unos 60 millones de años, uno de sus muchos descendientes, el miacis, que comía carne y es considerado como uno de los primeros carnívoros verdaderos, comenzó su vía de desarrollo.
La característica distintiva del miacis fue su dentadura, que sirvió de base a la de todos los modernos carnívoros, Además de los incisivos, caninos, molares y premolares, aparecieron los dientes carnasiales, que fueron un nuevo “invento” de la naturaleza y diseñados específicamente para cortar la carne a manera de unas tijeras. Nuestros gatos y perros tienen carnasiales, pero los humanos no los tenemos. Estos dientes de “última generación” para la época, fueron cruciales para determinar la supremacía de los miácidos, permitiéndoles mejores presas y su mejor digestión, lo que significaba mayores miácidos en número, tamaño y fortaleza.
Los miácidos continuaron su evolución y hace 45 millones de años surge el profelis, considerado el antecesor de todos los felinos y que en otros 5 millones de años evolucionó en dos ramas: hoplophoneos y dinictis. La principal diferencia entre ellos radicaba en la estructura de sus mandíbulas; mientras que en los primeros, los caninos superiores alcanzaron enormes dimensiones y la articulación mandibular les permitía abrir desmesuradamente la boca, en los segundos, los caninos superiores e inferiores eran más balanceados. Ambos eran de cuerpo y cola alargados, patas cortas, con cabezas definitivamente felinas, pero eran plantígrados. Los gatos modernos son digitígrados, es decir, caminan sobre sus dedos, facilitándoles la carrera, mientras que el humano es plantígrado, caminando sobre todo su pie, lo que le facilita el estar parado.
En 15 millones de años más, el hoplophoneo evolucionó en smilodón, el famoso tigre «dientes de sable«, de apariencia completamente felina, digitígrado, pero con un cerebro muy pequeño, lo que posiblemente influyó en su desaparición hace unos 12,000 años, siendo el punto final de esta rama de desarrollo.
Mientras que esto sucedía con el hoplophoneo, el dinictis, que ya tenía membrana nictitática o “tercer párpado” continuó evolucionando en pseudaelurus, con características muy similares a los felinos modernos.
Hace 18 millones de años, el más antiguo de los modernos genus de gatos surgió de los pseudailurus: el acinonyx. La actual cheetah es la única especie de acinonyx que sobrevive en nuestros días. Hace 12 millones de años los pseudailurus evolucionan hacia en genus felis, los modernos pequeños felinos. Dos de estos primeros gatos modernos en aparecer fueron el Felis lunensis o gato de Martelli, y el Felis manul o gato de Pallas. Estos gatos tenían cerebros mayores y sorprendentemente con una estructura muy similar a la del cerebro humano. El gato de Martelli desafortunadamente está extinto, no así el gato de Pallas, que constituye en la actualidad, la especie viviente más antigua del genus felis. Nueve millones de años después, hace solamente 3 millones de años, apareció el genus panthera, a quien pertenecen los leones, tigres, leopardos y todos sus congéneres.
En algún momento entre la Primera y Segunda Era Glacial, hará unos 900,000 – 600,000 años, surgió un gato muy especial, el Felis sylvestris y que todavía existe entre nosotros como Gato Salvaje Europeo. Durante la segunda glaciación, los hielos se movieron desde el norte, empujándolo hacia el sur. Al mismo tiempo, los mares Mediterráneo y Negro se habían reducido grandemente en tamaño, proveyendo numerosos pasajes hacia África y hacia el este rodeando los Urales hacia Asia, permitiéndole extender sus dominias hacia esas regiones.
Pero al cambiar nuevamente el clima y derretirse el hielo, los mares se restablecieron y las especies emigrantes quedaron separadas unas de otras por agua, desiertos y montañas. Con el tiempo, aquellas especies de gatos salvajes aisladas en Africa se convirtieron en el Gato de las Arenas, el Gato Salvaje Africano, el Gato de las Forestas y el Gato de Patas Negras, mientras que su versión asiática se convirtió en el Gato de los Desiertos Chinos.
Uno de los muchos descendientes del Felis sylvestris fue el Felis líbica, también llamado Gato Salvaje Africano, que todavía existe entre nosotros y se considera el ancestro primario e inmediato de nuestros gatos domésticos.
Este artículo fue publicado originalmente en el No. 16 del Boletín Misifús en Julio del 2010.
Pelos Cortos y Pelos Semilargos Cubanos
Aunque a nuestro conocimiento, no está documentado el momento histórico del arribo del primer gato a las costas americanas, es de suponer que los colonizadores españoles e ingleses, en algunos de sus viajes, los introdujeran en sus buques para combatir el ejército de roedores que comúnmente pululaban en sus bodegas.
En América, a diferencia de Africa y Europa, no existían en su fauna Felis silvestris, que es la especie precursora de nuestros gatos domésticos, agrupados en la subespecie Felis silvestris catus, por lo que cuando vemos a nuestras bellas y amadas mascotas y nos retrotraemos al pasado, podemos imaginarnos a sus antiguos progenitores españoles, merodeando en las antiguas carabelas que los trajeron al Nuevo Mundo.
Sin duda alguna, en uno y otro caso, se trataba de gatos comunes callejeros que deambulaban por las calles de puertos españoles e ingleses, ágiles, musculosos, de pelo corto, sobrevivientes de los azares y peligros a que siempre han estado sometidas estas extraordinarias criaturas, pero que los habían preparado a la gran aventura que tenían frente a sí.
En la versión inglesa, se dice que en el primer viaje de los peregrinos que arribaron a América en 1620 en el Mayflower, ya traían 5 gatos para aliviarlos de la arremetida de las ratas.
Una vez en tierra, se las arreglaron, con esa tremenda capacidad de adaptación que poseen, para establecerse, reproducirse y expandirse, conquistando el ámbito y a hombres, hasta llegar a nuestros días como vencedores.
A finales del siglo 19 ya gozaban en Estados Unidos de una gran popularidad y en la Segunda Exposición Felina Anual en el Madison Square Garden en 1896, se vendió un ejemplar tabby negro en $2500 dólares. La Cat Fancier’s Association (CFA) oficialmente reconoció la raza como Doméstico de Pelo Corto en 1906, siendo renombrada en 1966 como Pelo Corto Americano.
Desde niños estamos acostumbrados a convivir con estos hermosos y cariñosos gatos, de los más diversos colores y que pueden tener el pelo muy corto, casi pegado al cuerpo o un poco más largo, que cuando nos referimos a ellos los llamamos peyorativamente “satos”, pero que son capaces de despertar en nosotros los más profundos sentimientos de cariño. Yo reto al mayor de sus detractores a que conviva un año con alguno de ellos, sin que se sienta definitivamente atraído por él.
Muchas veces he repetido que“una raza es una variación constante en una especie animal”, siendo el largo del pelo, junto con otros rasgos característicos, lo que define a los Pelos Cortos y los Pelos Semilargos como razas. ¿Por qué Cubanos? Por lo mismo que los estadounidenses le pusieron Americanos a los suyos.
Este artículo fue publicado originalmente en el No. 21 del Boletín Misifús en Enero del 2013.
2013: Un muy excelente año para la ACAG
Cuando el pasado domingo 27 de enero se hacía el recuento de todo lo realizado el año que acaba de terminar en la Asamblea Ordinaria General de Asociados, se apreciaba en los rostros de los asistentes la satisfacción del deber cumplido y al mismo tiempo el sano orgullo de pertenecer a la ACAG, que es la única ONG del país con un enfoque específico sobre la procreación, introducción y preservación de las diferentes razas de estos interesantes, místicos y elegantes felinos, mascotas predilectas del siglo XXI.
De todas las actividades realizadas, las dos más importantes fueron obviamente las dos exposiciones felinas: la Miniexpo de Primavera de mayo y la gran Expofelina Anual de diciembre. En el tercer domingo del mes de las flores cerca de mil personas asistieron, en la sala polivalente “Kid Chocolate” de La Habana Vieja, a aquel hermoso espectáculo de buen gusto y belleza donde las razas expuestas fueron: Semilargos cubanos, Azules Cubanos y Bengalíes. El premio de la popularidad lo obtuvo una hermosa bengalí carmelita marmolada llamada Valentina propiedad del Dr. Ángel de Uriarte Rubio, actual vicepresidente de la ACAG y su presidente fundador.
En el cuarto domingo del último mes del año y en la misma sala “Kid Chocolate”, se llevó a cabo la Gran Expo Felina Anual del 2013. Estuvieron representadas esa vez todas las razas activas en Cuba y allí, en un lugar prominente, estuvieron ocho ejemplares en representación de los que ya integran por mérito propio el Salón de la Fama. El premio de la popularidad lo obtuvo nuevamente otro ejemplar de la raza bengalí, y de la misma variedad carmelita marmolada, fue para una preciosa gata llamada Isa y propiedad también del Dr. Ángel de Uriarte. Este ejemplar tiene curiosamente escritas en su manto las tres letras que integran su peculiar nombre.
En la histórica y exquisitamente remozada «Quinta de los Molinos» se celebró en el segundo sábado de noviembre de 2013 el «Día del Gato» en Cuba. Los asistentes disfrutaron de una muy interesante conferencia sobre la nutrición de los gatos. Se actualizaron sobre la futura nueva raza cubana de gatos denominada Orejas en Caracol y antes del almuerzo, como regalo para el espíritu, tuvimos una pincelada cultural musical a cargo de la soprano Yenis Santamaría Cazola, quien además de asociada es jueza de la ACAG. Dentro de la Jornada del Gato, el Grupo Miau de artesanas (auspiciado por nuestra asociación), y como ya es tradición, presentó una interesante, delicada y artística muestra artesanal en el Hotel Vedado, en la capital de todos los cubanos.
Se editaron en el 2013 dos nuevos números del Boletín Misifús, dedicados respectivamente a los Semilargos Cubanos y a los Siameses. Nos anotamos otro triunfo en relación con esta raza asiática pues se lograron los primeros seis ejemplares de Siameses con pedigrís en la historia de la ACAG. Por si fuera poco, se formaron y graduaron cuatro nuevos jueces y se cambió para WordPress y modernizó el sitio web de la ACAG, que ya está accesible en Internet. La Asociación estuvo presente durante todo el año en diferentes y variados programas de radio y TV, con el objetivo de incrementar la cultura felina de nuestra población, lo que fue siempre muy bien acogido por todos. En resumen, el pasado 2013 fue otro año cargado de éxitos para nuestra Asociación.
La Fiesta por el Día del Gato 2013
La histórica y hoy exquisitamente remozada Quinta de los Molinos del Rey ha significado para la ACAG un sitio de grandes acontecimientos: fue aquí donde el 27 de Octubre de 1991 nos constituímos como asociación; también aquí celebramos la primera Fiesta de Verano en Junio del 2001, siendo la primera de lo que se instituyó como un evento anual y ha sido también aquí donde hemos celebrado en los últimos tres años el Día del Gato Cubano, establecido en homenaje a la fecha de nuestra fundación.
Este año y por razones de disponibilidad de local, lo celebramos el día 9 de Noviembre, cuando a partir de las 10 de la mañana comenzaron a llegar a este hermoso entorno de plantas tropicales, bien cuidado y conservado, nuestros asociados y sus invitados, los que recibieron la bienvenida del Presidente de la ACAG el Dr. Fernando Domínguez Dieppa y del Presidente Fundador Dr. Angel de Uriarte Rubio.
Los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una conferencia sobre la alimentación de los felinos, tema de gran importancia para todos. En esta ocasión la conferencia fue impartida por la doctora veterinaria, Cándida Forte, especialista en nutrición del Centro Nacional de Producción de Animales de Laboratorio, CEMPALAB, quien terminada la conferencia intercambió y respondió varias dudas planteadas por muchos de los amantes a los felinos. En este marco, hubo intervenciones muy interesantes como la del Dr. Juan Antonio Portales, cirujano veterinario colaborador de la Asociación, quien brindó una amplia información en cuanto a las posibilidades actuales de la nutrición de nuestras mascotas con sugerencias muy pertinentes y del Dr. Uriarte, quien enfatizó de la importancia de las vitaminas en la dieta de los gatos, sugiriendo fuentes naturales accesibles en nuestro medio como la levadura de cerveza, los diferentes salvados de gramíneas y la moringa.
El Dr. Domínguez informó a los presentes sobre la Gran ExpoFelina 2013, a celebrarse el próximo domingo 15 de Diciembre en la Sala Polivalente “Kid Chocolate” y el Dr. Uriarte nos comentó sobre la futura nueva raza de gatos cubanos, los Orejas en Caracol Cubanos y pidió a los asistentes su colaboración aportando gatas en celo para la cria.
Posteriormente, disfrutamos de una pincelada cultural a cargo de la Lic. Yenis Santamaria Cazola, joven y entusiasta colaboradora, jueza ACAG, quien interpretó de forma brillante, bellas canciones del género lírico.
Al finalizar este encuentro, disfrutamos de un excelente almuerzo, gracias a la coordinación de nuestra gentil tesorera cra. Olga Fernández López.
Los Azules Cubanos
Introducción
El término raza se refiere a cada uno de los grupos en que se subdividen las especies (humanas y no humanas) y ha sido objeto, sobre todo las humanas, de innumerables polémicas aún no resueltas definitivamente. Las categorías raciales más usadas están basadas en los caracteres biológicos visibles, es decir, en los rasgos que se usan en la descripción de los seres vivos.
Como el caso que nos ocupa es el de una especie NO HUMANA, la Felis silvestris, podemos obviar todas las disquisiciones socio-políticas que complican el panorama de la especie humana y trabajar con parámetros más pragmáticos y accesibles.
Una definición de raza que resulta en extremo práctica es la de ser “una variedad constante en una especie animal” y si la analizamos en sus partes componentes, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, variedad, en una de sus acepciones, se refiere a una “diferencia dentro de la unidad”, es decir, una raza de gatos es una diferencia constante dentro de la especie Felis silvestris.
En términos prácticos el reconocimiento de distintas razas dentro de una misma especie sería algo fácil de resolver. Imagine que se le pide que separe 100 ejemplares de la especie Felis silvestris de acuerdo a sus razas, para lo que simplemente tendría que agruparlos de acuerdo a sus características fenotípicas: aquellos gatos con cabezas de forma esférica, cuerpos abarrilados, hocico corto, nariz chata y muy peludos los pondría (si los logra agarrar) en la habitación con el rótulo “PERSAS”; aquellos con ojos de color azul intenso, pelo corto, con las orejas, patas, garras, máscara y cola de un color más oscuro que el resto del cuerpo los pondría en la habitación de los “SIAMESES”; aquellos que parecen trigresitos, con un manto de camuflaje moteado o veteado, cabezas relativamente pequeñas en proporción con el cuerpo, colas gordas y no muy largas los pondría entre los “BENGALIES”… y así, hasta que todos los gatos estuviesen en las habitaciones de las razas a que pertenecen. Simplemente los hemos agrupado tomando en cuenta sus características fenotípicas individuales y que distinguen las distintas razas.
Pero, ¿cómo surgen las razas dentro de las diferentes especies?.
Para entender esto, tenemos que acudir a una definición, también muy pragmática, de “especie”, considerándola como un grupo natural de individuos, capaces de cruzarse entre sí y generar una prole viable y fértil. Cuando se cruzan especies distintas, puede suceder como en el caso del burro y la yegua, que producen una prole viable (mulo) pero infértil; en la mayoría de los casos, no se produce descendencia.
Una característica fundamental de la especie es que todos sus miembros tienen el mismo número de cromosomas en el núcleo de sus células, lo que permite que en el momento de la concepción, los cromosomas de cada uno de los progenitores se apareen con el cromosoma homólogo del otro miembro de la pareja y de esta forma crearse un huevo fertilizado que contiene material genético de ambos padres, mitad a mitad.
En el conjunto de genes aportado por cada progenitor en el momento de la fecundación, está prácticamente predeterminado el futuro del ser vivo que nacerá y que servirá de base sobre la que podrá actuar el medio ambiente para conformar el individuo: blancos, negros, naranja, tabbies o bicolores, hembras o machos, con tendencia a la calvicie o a la diabetes, TODO, está determinado en la fusión del material genético aportado por cada progenitor.
Sin embargo, este material genético está expuesto a daños, que bien pueden aparecer al azar durante el proceso natural de divisiones celulares o provocados por diferentes factores del medio ambiente como pueden ser las radiaciones o diferentes sustancias y provocar mutaciones, es decir, alteraciones producidas en la estructura o en el número de los genes o de los cromosomas de un organismo, que son transmisibles por herencia y que pueden reflejarse en el fenotipo del individuo, con la aparición de nuevos caracteres ausentes en sus ascendientes.
Hay dos condiciones sine qua non para que una raza sea considerada como tal:
- Que del cruzamiento de dos miembros de la misma de distinto sexo, la prole tenga caracteres similares a ambos progenitores.
- Que estos caracteres sean transmitidos por herencia.
Una nueva raza puede aparecer por diferentes mecanismos, tanto espontáneos y naturales como dirigidos por el hombre o una combinación de ambos.
Los primeros son comunes en las poblaciones con un alto grado de endogamia, en donde genes mutantes recesivos se ponen en evidencia al aumentar las probabilidades al azar de homocigosis y si los nuevos caracteres resultan ser provechosos en términos de la selección natural, esto facilita la supervivencia de los mutantes y la expansión de los mismos.
Un ejemplo muy documentado del segundo mecanismo lo representa la creación de la raza Himalaya (considerada una variedad de la Persa en algunas asociaciones) por los criadores norteamericanos Virginia Cobb y el Dr. Clyde Keeler, quienes se propusieron desde sus inicios la creación de una raza con la estructura y demás características de la Persa, pero con el patrón de color acromelánico de la Siamesa, a partir del cruzamiento de ejemplares de ambas razas, hasta que publicaron sus trabajos en un artículo que apareció el mes de Septiembre de 1936 en la revista The Journal of Heredity, después de seis años de cría dirigida y selección.
De forma similar y un ejemplo más interesante lo constituye la creación de la raza Bengalí, pues hasta a su creadora, Jean Mills, tomó de sorpresa cuando su leoparda asiática Malaysia, quedó preñada en 1963 de un gato doméstico que le había puesto de compañía, pues fue uno de esos raros y poco comunes casos de hibridación entre sujetos de distintas especies (Prionailurus bengalensis y Felis silvestris). Aunque los machos de las primeras generaciones de descendientes eran infértiles, algunas hembras resultaron fértiles al principio, lo que permitió que pasados unos años se continuara el trabajo en 1980 y con ello que hoy disfrutemos de esta bella raza.
El tercer mecanismo ha dado sus frutos con no poca frecuencia, cuando se detecta por el dueño de la gata parida, algún cachorro que difiere en sus características fenotípicas de sus hermanos de camada y así han surgido razas como la Scottish Fold, Devon Rex, Cornish Rex, Balinesa, etc., después de trabajos de selección y retro cruzamientos de los cachorros mutados con sus padres y posterior expansión. En Cuba, este ha sido el origen de los Balineses que exhibimos en nuestras exposiciones y que en la actualidad son objeto de un trabajo de consolidación de la raza.
En la actualidad, sin contar los Azules Cubanos, hay reconocidas por distintas organizaciones internacionales que se ocupan del registro genealógico felino cinco razas de gatos de color azul. Ellas son:
- La Azul Rusa
- Esta raza es de origen natural, se cree proveniente de la zona de Arcángel, Rusia e introducida en Europa en los 1860s por marinos. Es de pelo corto gris azuloso, con un doble manto que le confiere un aspecto y textura densa, con reflejos plateados en las puntas, los ojos vívidos de color verde oscuro.
La NebelungEsta es una raza de muy reciente creación, establecida a partir de los descendientes de una pareja de la criadora norteamericana Cora Cobb y constituyen la variedad de pelos semilargos de los Azules Rusos. Ha sido reconocida por TICA, WCF, LOOF y asociaciones independietes de Holanda, Bélgica y Alemania.
La ChartreuxEs una raza natural y se cree traída a Francia por los Cruzados en el siglo XIII; su primera mención documentada la hizo el naturalista francés Buffon en el siglo XVIII. Es grande y musculosa, con extremidades relativamente cortas y de huesos finos. Tiene doble manto resistente al agua y su textura es lanuda. Una de sus características más relevantes son sus ojos, casi redondos sin llegar a ser como los de los Persas y de un color ámbar brillante.
La KoratEsta es una de las razas más antiguas documentadas y ya se menciona en “Los poemas del libro de los gatos” que data del año 1350. Es procedente de Thailandia, de tamaño mediano a pequeño y muy magros. De estructura ligeramente abarrilada, son muy densos y con alto tono muscular, sorprendentemente pesados para su tamaño. Una de sus características distintivas es la forma acorazonada de sus cabezas.
La Azul BritánicaAunque considerados por algunos como una raza independiente, en realidad constituyen una variedad de los Pelos Cortos Británicos. Son animales robustos, musculosos, de cabeza redonda, ojos color ámbar brillantes y reconocidos por la totalidad de las organizaciones internacionales importantes. En sus orígenes los criadores utilizaron Persas para mejorar su tipo y estructura.
Justificación del reconocimiento de la nueva raza
La Azul Cubana es una raza de reciente reconocimiento por nuestra Asociación, pero desde hace muchos años sabíamos de la existencia de estos hermosos animales; afortunadamente y gracias a su bella y poco común apariencia, deambulan poco por las calles, pues sus ejemplares siempre encuentran curiosos dueños que los acogen y cuidan. Se ha reportado su presencia a lo largo de toda Cuba.
Esta es una raza completamente natural, surgida espontáneamente por cruzamientos al azar y la única intervención humana en la actualidad es la selección de los mejores ejemplares y sus cruzamientos dirigidos, a fin de lograr animales cada vez más perfectos. Su enorme ventaja es la diversidad de su potencial genético, carente en lo absoluto hasta ahora de endogamia (cruzamiento entre familiares), lo que les asegura pocos problemas congénitos y de fertilidad.
Sobre su posible origen sólo podemos especular. Su característica más distintiva que es el hermoso color gris plateado (azul, en el argot de los aficionados a los gatos) de su manto, sólo se logra cuando en su genotipo está presente el gen recesivo “d” en homocigosis, que “diluye” el color negro a un gris plateado. La introducción del gen d a Occidente vino con los gatos siameses provenientes de Asia en el siglo XIX y ese también pudo haber sido el origen de su presencia en nuestro país, aunque no está excluida la posibilidad de una mutación espontánea al azar. No es raro encontrar gatos siameses en libertad en nuestro medio, lo que podría explicar la difusión incontrolada del gen “d”.
Nuestra Asociación sólo recientemente acometió el trabajo con esta raza y los resultados obtenidos hasta ahora en las montas dirigidas efectuadas son excelentes, obteniéndose camadas de magnífica calidad y de acuerdo a lo esperado. Han nacido trece cachorros de las dos variedades, tres de los cuales ya son F2 y cumplen con todos parámetros.
Variedad pelos cortos | Variedad pelos semilargos |
La Comisión Genética de la ACAG describe esta raza en el estándar de la misma:
Descripción General
Los Azules Cubanos son animales de tamaño mediano a grande, con cuerpos desarrollados, robustos y de apariencia resistente. Las hembras son generalmente más pequeñas, pero deben de ser similares proporcionalmente. Son gatos de pelos cortos o semilargos en dependencia de su variedad. La cabeza debe ser redondeada y armonizar con la cuadratura de su hocico. La impresión general debe ser de fortaleza, balance y simetría, indicando poder, resistencia y agilidad.
Se debe dar gran importancia al color de su pelaje, que debe ser de un gris azulado en cualquier tonalidad y presentando reflejos plateados.
CABEZA:
- Forma:
- Mediana, más ancha que larga, con mofletes prominentes en machos adultos y contornos craneanos redondeados. En la vista frontal hay la misma distancia desde la base de las orejas hasta el medio de los ojos y desde aquí, hasta la punta del mentón.
- Orejas:
- Medianas, no muy anchas en la base y con puntas redondeadas.
- Ojos:
- De medianos a grandes, el borde superior almendrado y el inferior redondeado. El color debe ser amarillo-verdoso en todas sus tonalidades.
- Mentón:
- Fuerte y lleno, en línea vertical con el labio superior.
- Hocico:
- De tamaño corto a mediano, con apariencia cuadrada.
- Nariz:
Mediana, con el mismo ancho en toda su longitud. En la vista de perfil hace una ligera curva cóncava en el puente nasal. La piel de la nariz debe ser del color del manto.
- Frente:
- Ancha, el espacio entre las orejas es plano en la vista frontal; en la vista de perfil forma una curva suave que fluye hacia el cuello.
- Cuello:
- Mediano, fuerte y musculoso.
CUERPO:
- Torso:
- Musculoso, de consistencia sólida, con igual masividad en hombros, pecho y cuartos traseros. La espalda es ancha y recta. Vista de perfil muestra una ligera pendiente que va desde las caderas hasta la base de la cola.
- Patas:
- Muy musculosas y de osamenta mediana, rectas y paralelas.
- Garras:
- Poderosas, redondeadas y llenas. Las almohadillas plantares deben de ser del color del manto o color berenjena.
- Cola:
- Mediana, gruesa en la base y afilándose hacia el extremo, que debe ser redondeado.
- Osamenta:
- De mediana a grande.
- Musculatura:
- Desarrollada, con fuerte tono muscular.
MANTO:
- Largo:
- En la variedad de pelos cortos, los pelos deben de ser cortos y parejos y en la variedad de pelos semilargos, deben de ser de longitud mediana y uniformes en todo el cuerpo.
- Textura:
- En la variedad de pelos cortos, denso, suave y afelpado; en la variedad de pelos semilargos, suave y sedoso.
- Color:
- Debe ser de un color gris azulado en cualquier tonalidad. El tono debe ser uniforme en todo el manto. Deben reflejar un brillo plateado.
OTROS
- Balance:
- Generalmente las hembras son de menos tamaño. En ambos sexos debe apreciarse armonía y proporción, que son de la mayor importancia.
- Condición:
- Buen estado de manto, peso adecuado y buen estado general.
SE PERMITE:
- Sombras tabby en el manto.
- Menor tamaño en las hembras.
- Ojos algo almendrados.
- Mofletes en adultos.
SE PENALIZA:
- Orejas largas y puntiagudas o implantadas muy juntas
- Cuello muy corto y grueso o muy largo y fino.
- Cola muy finas, tipo látigo o muy corta y gruesa o enrollada en la espalda como una ardilla.
- Torso muy corto y rechoncho o muy largo y delgado.
- Cuartos traseros débiles.
- Alguna parte del cuerpo fuera de balance.
- Piel de la nariz o almohadillas plantares de un color diferente al manto o que no sean de color berenjena.
SE DESCALIFICA:
- Manchas blancas o de otro color en el pelaje.
- Evidencias de hibridación.
- Manchones erráticos de pelos blancos (“lockets”).
- Los considerados en la lista general de descalificaciones.
El trabajo con los Azules Cubanos sólo acaba de empezar, pero son muy estimulantes los resultados obtenidos, así como la acogida recibida de parte de la afición cubana. Queda un largo camino por recorrer, pero tenemos plena confianza en la calidad de los ejemplares que hasta ahora han servido de fundamento para el desarrollo y extensión de la raza, lo que nos lo prueba la calidad de las camadas obtenidas.
Los Orejas en Caracol Cubanos
La vida a veces nos da oportunidades, que si las dejamos pasar, no se repiten y ese es el caso de unos gaticos con “defectos” en las orejas, que comenzaron a nacer en una bodega de la barriada habanera del Vedado.
Cuando nos enteramos y fuimos a verlos, nos dijo el bodeguero que tenía una gata que paría cachorros sin orejas e inquiriendo más sobre el asunto, nos dimos cuenta que el responsable del fenómeno no era la gata, sino un gato dominante “sin orejas”, que frecuentaba el lugar durante los celos de Pelusa, que es el nombre de la gata.
La foto que se muestra corresponde a dos machitos, como de dos meses de edad, de la última camada nacida y los que ya están en nuestro poder para el ulterior trabajo que esto conlleva.
Existen en el mundo dos razas de gatos reconocidas, producto de mutaciones en las orejas: los Scottish Fold y los American Curl. En la primera, el pabellón de la oreja aparece plegado al medio y en la segunda, este se muestra abierto hacia atrás. En ambos casos, el alelo mutado es dominante, con una penetrancia incompleta en el primero.
Como se puede observar en las fotos que se muestran, en el caso de los “caracoles”, como los llamaremos por ahora, prácticamente no existe pabellón de la oreja y este forma una especie de caracol, con el borde interno “soldado” a la piel del cráneo y de donde salen mechones de pelo abundantes, que en las fotos pueden confundir como si fuesen orejas.
Tenemos por delante un largo estudio con estos ejemplares y su descendencias, antes de poder decir que tenemos una nueva raza: ver el tipo de dominancia del alelo, si conllevan trastornos esqueléticos en el animal, su comportamiento en estado de homocigosis, además de otras características, para lo que es necesario obtener y trabajar genéticamente con varias generaciones, lo que nos llevará algún tiempo.
En estos momentos, Octubre/2013, tenemos 7 ejemplares: 4 machos y 3 hembras.
Un sueño convertido en realidad
No siempre se tiene la enorme suerte de ver cumplirse aquellos deseos y proyectos que hemos añorado por mucho tiempo y en los que hemos invertido enorme cantidad de tiempo y esfuerzo, pero que por una causa u otra, siempre hemos tenido que posponer. Y este había sido el caso, hasta ahora, de una mascota para nuestra Asociación, que presidiera de manera simpática y sugestiva nuestras fiestas y actividades, que con una expresión dulce y alegre nos invitara a participar en exposiciones y eventos y que provocara una sonrisa de complacencia en todos aquellos que se fijaran en ella.
Durante años le sugerimos la idea a artistas plásticos, caricaturistas y a cuantos imaginábamos que tenían ese don de plasmar en rasgos y expresiones, la esencia de un personaje que caracterizara los objetivos que nos hemos trazado como Organización y ciertamente hubo intentos, no muchos es verdad, pero que no lograron captar el espíritu de lo que pretendíamos.
Hasta que recientemente se dio la feliz coyuntura de que nuestro Presidente, el Dr. Fernando Domínguez, encontrara oídos receptivos en su amigo, el laureado artista, caricaturista, director de dibujos animados y creador de nuestro inmenso Elpidio Valdes, Juan Padrón y éste acogiera con entusiasmo la tarea de crear una mascota para la ACAG. Pero este personaje no podía ser uno de tantos gatos que por decenas abundan en Internet y tiras cómicas; este tenía que llevar el sello de nuestra cubanía, nuestros atributos, el gato simpático, vivaracho, con su guayabera, su lazo y su sombrero guajiro; el gato que de habérsele ocurrido al autor, corriera junto con Elpidio y Palmiche por la manigua cubana. La idea de lo que necesitábamos fue captada brillantemente por Juan Padrón y asi fue plasmada.
La imagen es muy importante pero no lo es todo. ¿Cómo llamar a nuestra mascota? ¿Cuál es el nombre del gato más popular de Cuba? ¿El nombre del gato que por generaciones ha amenizado fiestas infantiles y no hay niño ni adulto que no conozca? ¡Adivinaste!… VINAGRITO. Y al encuentro con su autora, Teresita Fernández fue el Dr. Domínguez, de quien es también viejo conocido. Narra el Dr. Domínguez de su emotiva conversación con Teresita, que por motivos de edad y salud ya recibe a muy contados visitantes, su alegría y gratitud porque nos hayamos acordado de Vinagrito a la hora de nombrar a nuestra mascota, cuando somos nosotros, los amantes de los gatos, los que siempre le estaremos agradecidos por la inolvidable inspiración que ella tuvo hace ya muchos años cuando escribió esa imperecedera melodía.
En resumen, ya tenemos nuestra mascota, Vinagrito, obra de la creación independiente de dos artistas legendarios y que nos llena de orgullo, satisfacción y regocijo.